ENTREVISTA EN “LETRAS MIXTAS” DE CANAL MÁLAGA

13 de Noviembre del 2020 a las 19:24 Escrito por Jaime Aguilera

http://canalmalaga-ondemand.flumotion.com/outgoing/video/mp4/high/20201023_2300_2312_LETRASMIXTAS_V_1X1_2_T20-21_P04_JAIME_AGUILERA-ESCRITOR.mp4

Categoria: Otros | Escribir Comentario »

PEDALEANDO PENSAMIENTOS

27 de Octubre del 2020 a las 11:08 Escrito por Jaime Aguilera

Pensamientos: La Tarde con Mariló Maldonado, Canal Sur Radio

Voy en bicicleta durante horas, solo. Y pedaleo pensamientos. Pienso en mi maestro Isidro, al que también le gustaba pedalear pensamientos. Pienso y parafraseo al filósofo Nietzsche cuando decía que los grandes pensamientos no se piensan, se pasean:Y yo pienso y matizo al mismísmo Nietzsche: los grandes pensamientos no se piensan, se pedalean. Pienso en la belleza de un árbol en otoño, pienso en la suerte de estar con vida, pienso, luego existo, pienso en el próximo pensamiento para la radio, pienso en dónde voy a desayunar, pienso, y pienso, y pedaleo muchos pensamientos, muchos, tantos que incluso a veces pienso en no pensar en nada…

Categoria: Otros | 1 Comentario »

BESANA Y SEMENTERA

17 de Octubre del 2020 a las 20:31 Escrito por Jaime Aguilera

Pensamientos: La Tarde con Mariló Maldonado, Canal Sur Radio

 

 Las palabras son seres vivos: nacen del vientre de una lengua madre, después se reproducen al extenderse su raíz y sus derivadas, y lo peor es que con el tiempo algunas de ellas mueren porque ya no se usan, apartadas y destronadas por la usurpación de sus hermanas bastardas extranjerizantes, o simplemente mueren porque por el devenir de los tiempos dejan de pronunciarse, y ya se sabe que si no se nombran, al igual que ocurre con nuestros seres queridos, dejan de existir, y desaparecen definitivamente en la muerte injusta del olvido.

Por eso cada vez que comienza el otoño escribo, digo, o aprovecho para decir por la radio dos palabras: besana…, y sementera. Dos palabras que me llevan a mis paisajes del alma, al campo, y sobre todo a mi padre. Es tiempo de preparar la tierra marcando el labrador, orgulloso y mirando al horizonte, el primer surco que marcará la dirección de la ariega… Es tiempo de besana y sementera…

Categoria: Otros | Escribir Comentario »

ENTREVISTAS POR LA PUBLICACIÓN DE LA NOVELA “LA LUZ OTORGADA”

3 de Julio del 2020 a las 7:44 Escrito por Jaime Aguilera

Estos son los enlaces de las dos primeras entrevistas con ocasión de la publicación de mi cuarta novela:

https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2020/07/02/torrega-capital-costa-sol/1175905.html

https://editorialadarveblog.blogspot.com/2020/06/jaime-aguilera-la-luz-otorgada.html

Gracias a la editorial, a los medios de comunicación y, por supuesto…, a mis lectores…

Categoria: Otros | Escribir Comentario »

ENTREVISTA EN “LA OPINIÓN DE MÁLAGA”

8 de Enero del 2018 a las 22:06 Escrito por Jaime Aguilera

http://mas.laopiniondemalaga.es/eventos/libros/jaime-aguilera-ha-sido-un-salto-de-registro-radical/

Categoria: Otros | Escribir Comentario »

PRESENTACIÓN 3ª NOVELA

6 de Diciembre del 2017 a las 9:53 Escrito por Jaime Aguilera

Estáis todos invitados a la presentación de mi nueva novela “Fluidos corporales” el próximo 17 de Diciembre en el Cementerio Inglés.

presentacion-jaime.jpg

Categoria: Otros | Escribir Comentario »

CONFERENCIA SOBRE EL CEMENTERIO INGLÉS DE MÁLAGA EN LA SALA MAYNAKE

26 de Octubre del 2017 a las 4:39 Escrito por Jaime Aguilera

img-20171005-wa0007.jpgimg-20171005-wa0008-1.jpg

Categoria: Otros | Escribir Comentario »

A PLUMA DESNUDA

6 de Mayo del 2016 a las 7:21 Escrito por Jaime Aguilera

Os invito a todos a la presentación del libro “A pluma desnuda” que tendrá lugar el día 7 de mayo a las 13 horas en la Feria del Libro de Málaga (Palmeral de las Sorpresas), y que contará con la presencia del médico, escritor y articulista José Antonio Trujillo.

Categoria: Otros | Escribir Comentario »

MARIANO EL DE LA HUERTA

8 de Febrero del 2016 a las 10:17 Escrito por Jaime Aguilera

Uno nunca está preparado. Quizás como mero mecanismo de defensa, quizás como una absurda negación de la realidad más cierta: uno nunca está preparado para escribir la necrológica de su padre.

Todavía no ha amanecido. He parado en un bar de camioneros camino de Sevilla. Me he sentado a tomar un café al lado de la chimenea encendida. Afuera, por fin llueve. Hay aceituneros hablando en la puerta, no saben si el agua les impedirá trabajar. Recuerdo otro viaje de madrugada junto a mi padre: también hacía frío, pero me había empeñado en acompañarlo a un pueblo lejano de Granada en su camión cargado de cebada. Recuerdo el calor agradable que desprendía el cajón divisorio del Pegaso, el olor a Ducados, la sensación de vivir una aventura junto a él. Recuerdos y recuerdos, tantos que no debo centrarme en ellos sino en los ejemplos.

Mi padre ha sido ejemplo de devoción por la familia y la amistad. Mi padre lo dio todo por mi hermana y por mí, por procurar para nosotros la mejor formación y educación, la que él no había podido tener. Lo dio todo por su familia en general, y por amigos a los prestaba dinero o les buscaba un techo, porque para mi padre los únicos amigos son los que estaban ahí cuando los necesitabas.

Mi padre ha sido un ejemplo de devoción por el trabajo. Como todo huérfano de viuda de guerra básicamente lo único que hizo en su vida fue trabajar, trabajar desde que tuvo uso de razón, tanto que cuando paraba su mirada se volvía triste, porque no concebía los días sin movimiento, sin gentes con las que hablar y reír, sin olivos que arar, sin carreteras que conducir, sin tierras donde quitar piedras, sin cabras que contar, sin matalahúva que exportar, sin tomates que recoger, sin trigo que sembrar…

Mi padre ha sido un ejemplo de devoción por la risa y la naturalidad. El humor por bandera, las bromas y la sonrisa fueron su tarjeta de presentación, su forma de decirnos a todos que quería querernos. Siempre siendo fiel a sí mismo, a su personaje, siempre igual, porque era como él era delante de un príncipe o delante de un mendigo, y ese era el secreto de su autenticidad. Mi padre se reía de todo, también de sí mismo, también de su propia muerte, tanto que esta carcajada continua es capaz ahora de mitigar su tremenda ausencia.

Mi padre fue ejemplo, también, como contador de historias. Tanto que pienso si hay algo genético en mi vocación por escribir viene de la pasión lectora de mi abuelo de Zafarraya y de las mil y una historias que mi padre contaba una y otra vez. Porque como buen cuentista convertía cualquier anécdota, cualquier “cosa que le pasó” en una narración divertida. Y contando historias nos hacía más felices, porque la vida no es más que eso: una historia por contar.

Mi padre nunca leía, solo contaba historias. Es más, se sentía orgulloso de que su hijo escribiera, pero nunca leyó nada mío: me decía que se mareaba con los renglones. Así que, como estoy seguro de que seguirá siendo fiel a sí mismo, tampoco leerá esta necrológica de su hijo. Por eso, allá donde esté, por favor, que alguien se la lea en voz alta: para que sepa de todo lo que ha sido ejemplo, para que sepa que lo seguiremos queriendo, para que sepa que sigue con nosotros, porque nunca, nunca, dejaremos de contar sus historias, cualquier “cosa que le pasó”…

Categoria: Otros | Escribir Comentario »

ISIDRO RAMOS REGIFE, JEFE DE MENORES

12 de Junio del 2014 a las 19:50 Escrito por Jaime Aguilera

Necrológicas Diario Sur 2 de junio 2014

isidro-ramos-jefe-de-servicio-pm.pdf

 

Subo por la calle que va hacia el colegio electoral, muy cerca de la casa de Isidro. La primavera malagueña de Pedregalejo te explota en la cara: el turquesa del mar; el verde de la araucaria, del ciprés, del pino, del castaño de Indias…, un verde que prodigiosamente se mancha con el fucsia de la buganvillea y el malva de la jacaranda; y la luz: esa luz vespertina, dorada y acogedora que sólo, que casi únicamente se da -no lo duden- en nuestra tierra malagueña. No es día de muerte, es tarde de domingo, de playa, de paseo, de elecciones, de resaca futbolera…; y sin embargo, Isidro se nos ha ido: su destino no ha podido esperar al otoño de sus días, porque la muerte, esa dama blanca de aliento frío, no entiende ni de estaciones ni de domingos soleados.

Para muchos de nosotros Isidro ha sido, y lo seguirá siendo, un maestro. Hasta tal punto de que se hablaba de la “escuela isidrista”, o del “isidrismo”. Porque ha sido alguien del que aprendimos que la primera virtud de un jefe no es mandar, sino escuchar. Alguien del que aprendimos que la primera virtud de un servidor público no es servirse, sino servir. Alguien del que aprendimos que, pase lo que pase, no cabe la resignación, sino la lucha: la misma que, dando ejemplo, ha mantenido durante los diez meses de su enfermedad, hasta su último suspiro.

Para muchos de nosotros Isidro ha sido, y lo seguirá siendo, un padre. Mi propio padre, el otro, el de verdad, se lo dijo la primera vez que le vio, hace casi veinte años: “mira por el niño, y haz que se porte como es debido”. Y lo hizo, conmigo y con muchos más, guiándome por el camino de la discreción, de la honradez y de la satisfacción del deber cumplido.

Para muchos de nosotros Isidro ha sido, y lo seguirá siendo, un amigo. Un cómplice con quien practicar el sexo del alma, que no es otro que una buena conversación. Sin ir más lejos, el pasado verano, en una visita a raíz de conocer su enfermedad, platicamos y conversamos de todo -incluido su cáncer-, de todo menos de la dichosa crisis: de las últimas películas que había visto en el Albéniz con su compañera cinéfila -su mujer, Paqui-, de los viejos tiempos, de los conventos de clausura de Sevilla que visitaba su madre con más de noventa años, de los libros que acabábamos de leer, de la Toscana… Yo iba a regalar ánimos al enfermo, y fue el enfermo quien me regaló a mí complicidad, risas, sabiduría, esperanza, amistad… y una de las mejores tardes de ese verano.

La primavera exuberante malagueña ha sido cruel, y no ha querido esperar, y se ha adelantado al otoño suave de los días menguantes. Pero para mí, para muchos de nosotros, nunca llegará el otoño de la desmemoria; todo lo contrario, siempre anidará en mi sentimiento, en nuestro recuerdo, la luz primaveral de su magisterio, de su paternidad y de su amistad.

Descanse en paz.

Categoria: Otros | 1 Comentario »

« Últimas Entradas Next Entries »